Existen en nuestro organismo multitud de sustancias que cumplen una determinada función. nalizar todas y cada una de ellas, es una tarea ardua y que requiere de muchísimo tiempo. Una de estas sustancia, muy en boca de todos durante esta última década, es el COLESTEROL. Si bien la palabra COLESTEROL es temida, éste es un elemento imprescindible para el perfecto funcionamiento del cuerpo.Entre 200 y 300 mg/dL: RIESGO INTERMEDIO.
Mayor de 300 mg/dL: ALTO RIESGO.
- HDL - Lipoproteína de alta densidad, con mayor número de aproproteínas.
 - LDL- Lipoproteínas de baja densidad, con mayor número de lípidos.
 
Dicho de otra manera, hablamos del COLESTEROL bueno (HDL) y del COLESTEROL malo (LDL).
Os facilitamos 6 consejos para combatir el colesterol y no morir en el intentodebiendo poner una especila atención al último:
- Evitar el cigarrillo y el café, éste no por la cafeína, sino por otros componentes que aumentan el colesterol.
 - Comer abundantes frutas, verduras y cereales como manzana, aceite de oliva, aguacate, lentejas, guisantes, avena, zanahoria, repollo, cebolla y brócoli.
 - Controlar el consumo de huevos, porque la yema tiene concentrado el colesterol, no comer más de 3 huevos a la semana. Si vas a comer la clara, no hay problema porque no tiene colesterol.
 - Moderar el consumo de productos de origen animal como carnes rojas, lácteos, embutidos y mantequillas que tienen grasas saturadas que aumentan el colesterol.
 - Aumentar el consumo de fibras, que nos ayudará a no absorber el exceso de grasa y azúcares. Recomendamos el salvado de la avena como la fibra más adecuada, ya que como todas las fibras, aporta muy pocas calorías y además favorece el tránsito intestinal
 
También en la naturaleza existen muchas plantas con la propiedad de hacer disminuir el colesterol. Las más utilizadas son: alcachoferas, alpiste, dienete de león, borraja, ajo, alfalfa, melisa, zaragatona...
Cada vez se habla más de los fitoesteroles vegetales, que son compuestos naturales con la capacidad de absorrber el colesterol a nivel intestinal, ya que poseen una estructura similar a la del COLESTEROL HUMANO.
CONCLUSIONES
La naturaleza es una perfecta aliada para mantenernos sanos. Con pequeños cambios en nuestros hábitos alimenticios y la ayuda de algún complemento natural y SOBRE TODO DE LA PRÁCTICA DE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA (desde aquí recomendamos de manera especial la MARCHA NÓRDICA O "NORDIC WALKING"), podemos conseguir mantener el colesterol dentro de los niveles acosejables para un correcto funcionamiento de nuestro organismo y gozar de una buena salud.
1 comentarios:
Interesante información.
¡Y Alexia haciendo el cabra!!!
Abrazotes
Publicar un comentario