NEUROLOGIA

EL EJERCICIO FÍSICO DISPARA LA GENERACIÓN DE CÉLULAS MADRES EN EL CEREBRO

Un nuevo estudio confirma que el ejercicio puede invertir la caída en la producción de nuevas células madre neuronales que se generan con la edad. Los resultados sugieren que este efecto es debido a que el ejercicio físico incrementa la presencia de una sustancia química que fomenta la producción y maduración de dichas células.

El trabajo, realizado por investigadores de Taiwán, se publica en el número de noviembre de Journal of Applied Phisyiology.

Los investigadores partieron de datos anteriores que indican que la producción de células madre cerebrales tiene lugar en el hipocampo y que decae drásticamente con la edad. Ya se sabía que el ejercicio podía ralentizar este proceso pero se desconocía por qué.

Básicamente, los experimentos han confirmado que el ejercicio físico aumenta un 200 por ciento la producción de nuevas células madre cerebrales en ratones de mediana edad y retrasa la pérdida de las ya existentes. La actividad también incrementa el crecimiento de estas células y su supervivencia.

Además, las conclusiones señalan que los beneficios son incluso superiores en los ratones más jóvenes.
Los investigadores han averiguado que el mecanismo por el que se logran estos efectos consiste en que el ejercicio provoca una mayor producción del factor neurotrópico responsable de generar nuevas células madre y de preservarlas. En cambio, el trabajo parece invalidar la hipótesis de que los niveles de corticosterona, que decaen con la edad, intervengan en el proceso.

Noticia aparecida en:

es/desarrollo/1185338.html

0 comentarios:

Publicar un comentario

top